![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj530fhw84Y7nHT5-msMgOl1fMRjX7y6_xHhI8-QwEw6Jov5K5X5t6CKLCjMQLtsE6anBfowe5T5NdKcqZY5hs0G-rSo5YTKc8YOmpmL4QCdR2s9xy3Q1T58phh4YNQN8Q2-lNWDaohODYT/s200/matec-la-maquina-automatica-que-prepara-y-ceba-mates.jpg)
Leer al noticia ir>>
Make your own slideshow with music at Animoto.
Make a video of your own at Animoto.
Para conocer un poco más sobre nuestros gustos y costumbres “materiles” decidimos realizar una encuesta a través de la red social Facebook
La misma fue respondida por amigos y amigos de amigos hasta llegar a personas que no conocíamos. Logramos 245 respuestas, un número pequeño pero que sirve para este trabajo.
Respondieron personas de todo el país con las siguientes características:
Noroeste | 66 | 27% | |
Noreste | 21 | 9% | |
Cuyo | 3 | 1% | |
Sierras pampenas | 18 | 7% | |
Pampa Húmeda | 113 | 46% | |
Patagonia | 19 | 8% |
Para que no quepan dudas de nuestro gusto por esta bebida de los 245 encuestados solo 13 personas no toman mate.
Entre mates dulces y amargos la cosa esta peleada ganado por muy poco (6votos) el mate amargo.
Además la yerba sola saco más del 50% de los votos y nuestra infusión nacional es tomada mayoritariamente durante todo el año. (84%)
El 62% de los encuestados toma mate una vez al día.
Entre varios tipos de recipientes para tomar mate el que se llevó las de ganar fue el Mate de Madera (40%), seguido de cerca por el Mate de Calabaza con el (28%).
Como somos adeptos a la yerba mate en verano, muchos nos la ingeniamos para seguir mateando, y el Tereré es una fresca opción para combatir el calor, consumida por el 53% de los encuestados.
Considerada "la bebida de los Dioses" por muchos grupos indígenas de América del Sur, y conocido como "el oro verde de los Indios" por la gente en Europa, la yerba mate es valorada en todo el mundo por los beneficios que trae para la salud.
La expresión que conocemos como mate de yerba es reemplazada por Mate de coca, té de hierba coca, coca tea o coca leaf tea en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Desde la voz Guaraníes es expresado como Ka'a mate abarcando parte de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay.
En el Perú el mate es expresión del depurado arte de los Mates burilados, elaboración artesanal practicada en el Valle del Mantaro y en la Provincia de Huanta en Perú.
A pesar de las distancias geográficas y las características propias que adopta el tomar mate en cada región, existe cierta uniformidad de marcas de yerba en el mundo, como son la Rosa monte, Taraguí. Mañanita