sábado, 5 de noviembre de 2011

Lenguaje del mate… comunicación entre ARGENTINOS.


Asado, dulce de leche y mate son costumbres Argentinas que también son representativas de otros países de América del Sur. Es muy difícil encontrar a un Argento que no beba esta infusión, sobre todo porque a la hora de matear, encontramos códigos que nos permiten “comunicarnos solo con un mate”... y es en ese instante donde las palabras están demás. El tomar mate no es solo beber un líquido a través de una bombilla, es algo más que eso, es como una sensación, un sentimiento, una tradición, una compañía.


Las personas no solamente nos comunicamos por el habla, nos une también un “Código N
o Lingüístico por objetos populares”, en este código, el emisor transmite sus mensajes a través de gestos, utilizando objetos, y las rondas de mate presentan la particularidad reunir una serie de convenciones populares, que le dan sentido a la forma en que cebamos y consumimos mate.

En general este Lenguaje es conocido parcialmente por los argentinos y presenta variantes en cada región o provincia, el contexto influye en su transmisión, ya que se conoce por tradición oral y se transmite entre generaciones, por ejemplo:
  • Mate Amargo: Indiferencia. No esperes nada: Llegas tarde a pretender
  • Mate Dulce: Amistad. Te recibo con gusto.
  • Mate con naranja: Ven a buscarme, quiero que vuelvas.
  • Mate con leche: Respetuosa amistad.
  • Mate con café: Estuve disgustada contigo. Te perdono.
  • Mate tapado: No regreses. Anda a tomar a otro lado…
Podemos encontrar más información sobre el Lenguaje del mate en http://cebar-mate.com.ar/lenguaje-popular-del-mate.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario