jueves, 3 de noviembre de 2011

El mate en el arte

El mate es fuente de inspiración de distintos artistas para comunicarse a través de sus obras. Con ellas, podemos degustar de esta particular infusión desde diferentes lenguajes artísticos y percibirla desde todos nuestros sentidos.
Artistas plásticos como Molina Campos con su obra el mate y el amor (pintura) , Gerónimo Rodríguez con sus obras El Matero (escultura) o Yerba, Tarefa y Mate II (mural), Roberto Fontanarrossa con Inodoro Pereyra y Mendieta a la hora del mate (dibujo), nos ofrecen un mate cebado con  líneas, colores, formas, texturas… que nos permite saborear con la vista y el tacto sus más sensibles propiedades.
Músicos como El Gaucho Bataras con su canción El mate (Folklore), Chico Novarro con Tomando mate (Latino) y grupos como Agarrate Catalina con su canción El mate (murga) o Divididos con Tomando mate en La Paz (Rock) nos invitan un mate preparado con ritmos, melodías, acordes… que nos permite degustar desde la percepción auditiva su sabor más intenso.
Escritores como Alejandro Dolina relatando Cómo levantar minas tomando mate, periodistas como Lalo Mir con el texto ¿Tomamos unos mates?, o poetas  como Fernán Silva Valdés con su poema El mate nos dejan apreciar un mate servido con palabras, frases, rimas e historias que nos transportan a mundos donde la ficción y la realidad se conjugan como la yerba y el agua para dar lugar a la fantasía de nuestra imaginación.

nos sensibiliza, nos emociona, nos define, representa y distingue
es un sentimiento nacional, una compañía, un amigo
es la posibilidad de satisfacer el alma con su sabor





1 comentario: